Recetas de carnaval para mayores
Muchas personas mayores tienen dificultades para masticar y los socorridos purés y cremas al final acaban aburriendo. Os proponemos cuatro tortillas fáciles de hacer, en las que invertir menos de media hora y que, al mismo tiempo, son muy nutritivas y no excesivamente calóricas.
La primera es una tortilla de calabacín, la segunda una tortilla de carnaval, la tercera lleva como base las maravillosas alcachofas, fuente de fibra y facilitadoras de la digestión y la cuarta de espinacas y calabacín. Atención a los pasos a seguir y a disfrutar.
Describimos antes los beneficios de los componentes de las tortillas:
- El calabacín aporta minerales como el fósforo, magnesio, calcio…
- Las espinacas es una fuente de fibra y minerales. Tienen propiedades antioxidantes.
- Las alcachofas son ricas en minerales. Regulan la secreción biliar, ayudan a combatir las sustancias tóxicas y es un gran depurativo.
- En el plátano encontramos gran cantidad de vitaminas como las que pertenecen al grupo B, vitamina C, algo de la vitamina E y fibra. Estas tres vitaminas son antioxidantes.
1.- Tortilla de calabacín baja en grasas para dos personas.
Ingredientes:
- 2 calabacines medianos
- 4 huevos
- Un poco de cebolla y pimienta negra
- Aceite de oliva virgen
En primer lugar pelamos y cortamos en rodajas finas o taquitos los dos calabacines y un poco de cebolla (al gusto).
Después, pochamos en un poco de aceite el calabacín y la cebolla, le añadimos la sal y la pimienta. Removemos unos diez minutos hasta que veamos que está todo blandito y adquiera un bonito color.
Por último, batimos los huevos y se los añadimos al calabacín y la cebolla. Se remueve todo, esperamos a que se cuaje y le damos la vuelta a la tortilla. Esperamos otros dos o cuatro minutos y a servir la mesa. ¡¡¡Buen apetito!!!
2.- Tortilla dulce de carnaval para dos personas.
Ingredientes
- 3 huevos
- 2 plátanos o cualquier otra fruta blanda
- 200 gramos de harina
- 50 gramos de azúcar
- Ralladura de limón
Separamos las claras de las yemas. Batimos las primeras a punto de nieve –no es necesario que estén absolutamente “tiesas”, es suficiente con que estén espumosas-.
A continuación añadimos las yemas, la sal, la ralladura de limón, los plátanos machacados y la harina. Los dejamos reposar entre quince y treinta minutos y una vez pasado el tiempo de reposo, lo echamos a la sartén con un poquito de aceite de oliva.
Cuando adquiera un bonito color dorado, lo servimos con miel o lo que más os guste.
El plátano lo podéis sustituir, por ejemplo, por frutos del bosque o cualquier fruta en almíbar. La cuestión es que no sea una fruta dura para el diente.
3.-Tortilla de alcachofa.
Ingredientes:
- 6 alcachofas frescas o de lata
- 4 huevos
- Zumo de limón
- Ajo y cebolleta
- Especias/hierbas provenzales y pimienta negra
- Aceite de oliva virgen
Si elegís alcachofas frescas, después de limpiarlas no se os olvide frotarlas con un poco de zumo de limón para que no se oxiden y se pongan negras. Os recomendamos también unos guantes para proteger las manos de ese color tan feo que deja esta verdura.
Después se hierven durante unos quince minutos o hasta que veáis que están blanditas.
Tanto si comprasteis las alcachofas en lata como si las habéis hervido, rehogarlas en un poquito de aceite con ajo y cebolleta.
Por último, batir los huevos y mezclar con el preparado y a esperar hasta que cuaje por los dos lados. No se os olvide darle la vuelta con cuidado para que no se os rompa.
4.- Tortilla de espinacas y calabacín para dos personas.
Ingredientes:
- 300 gr. de espinacas
- 1 calabacín pequeño
- 1 cebolla mediana
- 3 huevos
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta al gusto
Limpiamos las espinacas si las compramos frescas. Quitamos la piel al calabacín, también puede lavarse bien y cocinarlo con la piel.
Cortamos en trozos pequeños las espinacas, el calabacín y la cebolla.
Ponemos una sartén con aceite y añadimos estos tres ingredientes. Removemos para que no se peguen ninguno de ellos. Después echamos la sal y pimienta.
Una vez que están bien rehogados se baten los huevos y los agregamos a la sartén. Cuajamos despacio para que no se quemen y se haga bien por dentro con el fin de evitar la salmonelosis.
Ya está lista para comer. ¡¡¡¡Que aproveche con estas recetas de carnaval!!!