La OMS presenta el documento “Cuidados a largo plazo para las personas mayores. Conjunto de intervenciones para alcanzar la cobertura universal de salud”, que ofrece una hoja de ruta para diseñar servicios integrados, sostenibles y centrados en la persona mayor. El enfoque prioriza intervenciones clave, el reconocimiento de los cuidadores no remunerados y la colaboración multisectorial como ejes fundamentales del cambio.
Un modelo integral ante un envejecimiento acelerado
La OMS advierte que los sistemas actuales no están preparados para el rápido aumento de la población mayor y de las necesidades de atención prolongada. La propuesta insiste en que los cuidados a largo plazo deben entenderse como un derecho y como un componente central de la cobertura universal de salud.
El foco: funcionalidad y dignidad
El objetivo principal ya no es solo tratar enfermedades, sino mantener la capacidad funcional, la movilidad, la cognición y el bienestar emocional. Se prioriza también el respeto a la identidad, preferencias y biografía de cada persona mayor, garantizando su participación activa en las decisiones.
Intervenciones esenciales para los cuidados a largo plazo
El marco de la OMS se estructura en intervenciones clave que pueden aplicarse tanto en el hogar como en residencias y servicios comunitarios.
Atención médica continua
Incluye la gestión de enfermedades crónicas, rehabilitación, apoyo en la movilidad y prevención de deterioro funcional.
Cuidados paliativos y de fin de vida
Un enfoque humanizado que asegura acompañamiento, control de síntomas y apoyo emocional durante las fases avanzadas de la vida.
Apoyo social y comunitario
Servicios sociales coordinados, vivienda adaptada, redes comunitarias y acciones contra la soledad. Estos elementos son fundamentales para preservar la autonomía y la integración social.
Apoyo a cuidadores
La OMS reconoce explícitamente el papel esencial de los cuidadores familiares, que sostienen gran parte del cuidado invisible. El marco propone formación, apoyo emocional, acompañamiento y sistemas de respiro.
Construir sistemas sostenibles y coordinados
Para que estas intervenciones se implementen, la guía plantea una transformación estructural en políticas, financiación y recursos humanos.
Gobernanza y financiación sólida
Los cuidados a largo plazo deben integrarse en las políticas nacionales de salud y protección social, con presupuestos suficientes para garantizar equidad, calidad y sostenibilidad.
Profesionales formados y reconocidos
Se requiere una fuerza laboral capacitada en geriatría, atención domiciliaria, intervención comunitaria y cuidados paliativos. La formación continua y la dignificación profesional son pilares fundamentales.
Coordinación entre salud y servicios sociales
La lucha contra la fragmentación del sistema es central. El modelo integra servicios médicos, sociales, vivienda, rehabilitación, apoyo comunitario y tecnología para ofrecer continuidad del cuidado.
Implicaciones para España y el sector de la dependencia
La guía supone una oportunidad para acelerar la reforma del sistema de cuidados en España: reforzar la atención domiciliaria, mejorar la coordinación sociosanitaria, transformar los modelos residenciales y apoyar a las familias cuidadoras.
Residencias centradas en la funcionalidad
La OMS plantea que los centros deben ir más allá del enfoque asistencial, promoviendo participación, autonomía, actividad física y bienestar emocional.
Atención domiciliaria reforzada
Dado que la mayoría de los cuidados se prestan en el hogar, es imprescindible proporcionar formación, acompañamiento y apoyos a las familias, además de servicios profesionales accesibles.
Tecnología al servicio del cuidado
Teleasistencia avanzada, monitorización remota y entornos inteligentes permiten mejorar la autonomía, prevenir riesgos y optimizar la coordinación entre profesionales.
Tabla resumen: claves de los cuidados a largo plazo según la OMS
| Eje | Contenido | Impacto esperado |
|---|---|---|
| Capacidad funcional | Movilidad, cognición, nutrición, visión, audición | Más autonomía y menor dependencia |
| Cuidado integral | Salud + servicios sociales + comunidad | Continuidad y calidad del cuidado |
| Apoyo a cuidadores | Formación, acompañamiento, respiro | Menor carga y más sostenibilidad |
| Residencias y domicilio | Modelos centrados en la persona | Bienestar y dignidad en la vejez |
Resumen
El marco de cuidados a largo plazo de la OMS sitúa la autonomía, la funcionalidad y la dignidad en el centro de la atención a las personas mayores. El documento propone intervenciones concretas, coordinación multisectorial y apoyo a cuidadores para construir sistemas de cuidado sostenibles y humanos. Su implementación representa un paso decisivo hacia un modelo capaz de responder al envejecimiento del siglo XXI.
Referencias
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/66686/9789275329436_spa.pdf
Más info sobre la ONG Guía de Mayores en su blog
![]()


