InicioBlogInforme 2025: los proyectos geriátricos en España marcan un cambio de modelo

Informe 2025: los proyectos geriátricos en España marcan un cambio de modelo

Loading

El Informe 2025 de proyectos geriátricos en España, publicado por Alimarket Sanidad, confirma que el sector de la atención a mayores atraviesa una fase de transformación. Con decenas de nuevos proyectos en marcha, las residencias y recursos geriátricos se orientan hacia un modelo que combina infraestructuras modernas, innovación tecnológica y cuidado centrado en la persona.

El panorama de los recursos geriátricos en España

Crecimiento sostenido

El informe refleja que la inversión en recursos geriátricos se mantiene en alza, con numerosos proyectos residenciales en distintas comunidades autónomas. La demanda, impulsada por el envejecimiento poblacional, obliga a ampliar plazas y diversificar servicios.

Diversidad de modelos

Más allá de las residencias tradicionales, ganan protagonismo los centros de día, las viviendas tuteladas y las propuestas de cohousing. Estas fórmulas buscan responder a diferentes necesidades, desde apoyos puntuales hasta cuidados continuados.

Principales tendencias del informe

Residencias más humanizadas

Los proyectos actuales se alejan de estructuras rígidas y apuestan por unidades de convivencia reducidas. El objetivo es ofrecer un entorno hogareño, con mayor intimidad y flexibilidad para los residentes.

Sostenibilidad y eficiencia

La construcción de nuevas residencias incorpora criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. Edificios adaptados, con espacios verdes y energías renovables, forman parte de la nueva oferta.

Innovación tecnológica

La digitalización se integra en la gestión diaria: desde sistemas de telemedicina hasta sensores de monitorización. Estas herramientas buscan mejorar la calidad asistencial y optimizar los recursos humanos.

Retos para el sector geriátrico

Escasez de profesionales

El informe también señala la dificultad para encontrar personal cualificado. Enfermería, gerocultores y especialistas en fisioterapia y terapia ocupacional son perfiles cada vez más demandados y difíciles de cubrir.

Equilibrio entre calidad y precio

Mantener tarifas asequibles mientras se elevan los estándares de calidad es otro de los grandes desafíos. La inversión privada y las alianzas público-privadas aparecen como alternativas para garantizar sostenibilidad.

“Los proyectos geriátricos de 2025 ponen en el centro la humanización y la sostenibilidad, apostando por un modelo de residencias más cercano, innovador y adaptado a las necesidades reales de las personas mayores.”

Principales datos destacados del informe

Aspecto analizado Situación actual según el informe Tendencia 2025 Impacto esperado en la atención a mayores
Proyectos en marcha Decenas de nuevas residencias y centros en distintas comunidades Crecimiento sostenido con diversificación de modelos Mayor oferta y adaptación a diferentes perfiles de usuarios
Modelos de atención Predominio de residencias tradicionales Expansión de centros de día, viviendas tuteladas y cohousing Atención flexible, personalizada y más comunitaria
Infraestructuras Edificios funcionales pero poco adaptados a la sostenibilidad Incorporación de criterios de eficiencia y energías renovables Centros más modernos, respetuosos con el medio ambiente
Innovación tecnológica Uso limitado de herramientas digitales Implantación de telemedicina y sensores de monitorización Mejor seguimiento clínico y optimización de recursos

Perspectiva de futuro

Integración sociosanitaria

El reto de los nuevos proyectos no se limita a ofrecer alojamiento, sino a integrarse en un sistema sociosanitario más amplio. La coordinación con la atención primaria y hospitalaria será esencial para garantizar continuidad asistencial.

Participación de las familias

El modelo hacia el que evolucionan las residencias refuerza la implicación de las familias en el cuidado. Espacios abiertos, programas de colaboración y mayor transparencia son elementos que fortalecen la confianza.

Cohousing y nuevas fórmulas

El cohousing y las viviendas compartidas con servicios asistenciales básicos comienzan a consolidarse como una alternativa real para personas mayores autónomas que buscan convivencia y apoyo mutuo.

Resumen

El Informe 2025 de proyectos geriátricos en España dibuja un panorama de crecimiento, modernización y cambio de paradigma en la atención a mayores. Las nuevas residencias apuestan por la humanización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica, mientras surgen modelos alternativos como los centros de día y el cohousing. El futuro del sector dependerá de la capacidad para atraer profesionales cualificados, garantizar financiación sostenible y consolidar un modelo centrado en la persona, capaz de dar respuesta al desafío del envejecimiento poblacional.

Referencias

https://www.alimarket.es/sanidad/informe/408230/informe-2025-de-proyectos-geriatricos-en-espana

Más info sobre la ONG Guía de Mayores en su blog

Loading

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

LO MÁS LEÍDO

ÚLTIMAS NOTICIAS