El proyecto Memory & Aging, dirigido por el Centro Knight de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer en WashU Medicine, es un estudio longitudinal que desde 1979 ha analizado la función cerebral y el riesgo de demencia en adultos a medida que envejecen. En los últimos años, ha incorporado pruebas genéticas, análisis de sangre y escáneres cerebrales para estimar el riesgo individual de desarrollar demencia por enfermedad de Alzheimer en los próximos cinco años.
Investigadoras Destacadas
- Jessica Mozersky: Profesora adjunta de medicina e investigadora en bioética, ha liderado estudios sobre la devolución de resultados de riesgo a los participantes.
- Sarah M. Hartz: Profesora de psiquiatría en WashU Medicine, co-dirige el estudio y ha analizado el impacto psicológico de conocer el riesgo de Alzheimer.
Hallazgos Relevantes
- Interés vs. Acción: Mientras el 81% de los participantes expresó interés teórico en conocer su riesgo, solo el 60% optó por recibir los resultados reales cuando se les ofreció la opción.
Motivos para Rechazar los Resultados:
- Preocupación por la carga emocional para sí mismos o sus familias.
- Percepciones negativas sobre la demencia.
- Satisfacción con su memoria actual.
- Preparación previa para la enfermedad.
- Incertidumbre en las predicciones de riesgo.
- Falta de tratamientos preventivos efectivos.
Factores que Influyen:
Los participantes con antecedentes familiares de Alzheimer y aquellos que se autoidentifican como afroamericanos fueron más propensos a rechazar los resultados.
Consideraciones Éticas
Existen preocupaciones éticas sobre la ansiedad y otros daños potenciales al conocer el riesgo de una enfermedad incurable, especialmente ante la ausencia de tratamientos preventivos aprobados. Sin embargo, también se reconoce el derecho de los participantes a acceder a sus resultados, especialmente cuando pueden optar a ensayos clínicos de prevención.
Resumen Visual
Aspecto | Detalle |
---|---|
Participantes | 274 adultos cognitivamente normales |
Pruebas | Genéticas, extracciones de sangre, escáneres cerebrales |
% interesados teóricamente | 81% |
% que aceptaron resultados | 60% |
Motivos de rechazo | Carga emocional, falta de tratamientos, incertidumbre, percepción negativa |
Énfasis ético | Derecho a conocer resultados, posibles daños psicológicos |
¿Qué es la donación de cerebro?
Ahora sabemos más que nunca sobre la enfermedad de Alzheimer. Esto se debe en gran parte a la dedicación de los voluntarios de investigación y a la donación de cerebros para autopsias. Una autopsia cerebral confirma el diagnóstico de Alzheimer (EA) e identifica indicios de otras enfermedades que pueden estar presentes en el tejido cerebral. La información de la autopsia ayuda a los investigadores a comprender mejor la enfermedad de Alzheimer y a encontrar una cura para las generaciones futuras.
Referencias:
Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer Knight
Más info sobre la ONG Guía de Mayores en su blog