En pleno corazón de la innovación sanitaria y social, el Proyecto ADMIT se presenta como una iniciativa disruptiva que busca transformar el cuidado en el domicilio. Impulsado por la Generalitat de Catalunya, este ambicioso proyecto cuenta con la colaboración de destacados entornos empresariales y académicos, entre ellos Qida, CARING WELL, SL y prestigiosas instituciones como el Hospital Universitari Vall d’Hebron, el Parque Sanitario Pere Virgili y la Universitat Oberta de Catalunya. Con sede en Sabadell, ADMIT se centra en co-diseñar e implementar un nuevo modelo de atención integral, donde la persona y su entorno son el eje central del proceso.
¿Qué ofrece el Proyecto ADMIT?
El proyecto se desarrolla a través de un enfoque multirregional en tres áreas: Barcelona, La Garrotxa y Vic, apostando por la integración de centros de salud, servicios sociales y atención en el domicilio. Una de las claves del éxito es la fusión de un sólido modelo de atención con un avanzado producto tecnológico que incorpora sensores, robots y sistemas de inteligencia artificial (IA). Todo ello para mantener a los pacientes en casa durante el mayor tiempo posible, sin sacrificar la seguridad ni la calidad de vida, y al mismo tiempo, mejorar la experiencia de los profesionales de la salud y de los cuidadores familiares.
Responsabilidades y Metodología en QIDA
Dentro de QIDA, principal empresa adjudicataria del proyecto, se desarrollarán tareas fundamentales como la redefinición del modelo de atención, el soporte en la oficina técnica de ADMIT y el impulso de una línea de investigación que evaluará el impacto del proyecto demostrativo. Este trabajo no solo se orienta a la mejora en la práctica diaria, sino que también sienta las bases para un itinerario de doctorado en atención domiciliaria a través del grupo de investigación REFiT-VHIR. En este sentido, se aplicarán metodologías de investigación de implementación, entre ellas revisiones sistemáticas y estudios cuantitativos y cualitativos, para dar respuestas a preguntas cruciales como:
- ¿Cómo impacta ADMIT en el rol de los profesionales y cuidadoras?
- ¿Qué intervenciones benefician la carga percibida y la calidad de vida de las personas cuidadoras?
- ¿De qué manera las tecnologías transforman los modelos de atención en el hogar?
Implicación y Colaboración en Todo el Ecosistema de Atención
El proyecto ADMIT no trabaja en solitario. De hecho, forma parte de la UTE AMADIP, un conjunto de entidades que incluye a TUNSTALL, Amalfi Analytics, Fundación Avedis Donavedian, Instituto de Robótica e Informática Industrial, entre otras. Además, el despliegue del proyecto abarca centros de salud de reconocido prestigio, como el Parque Sanitario Pere Virgili, el CAP Vallcarca-Sant Gervasi o el Hospital de Olot, además de contar con la colaboración de entidades sociales como el Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
Esta red colaborativa no solo asegura la implementación directa de los resultados de la investigación, sino que también permite la creación de planes de formación y programas de apoyo para cuidadores basados en evidencia científica. En resumen, ADMIT se convierte en un referente de innovación que integra ciencia, tecnología y práctica para transformar la atención domiciliaria en beneficio de pacientes, cuidadores y profesionales.
¿A Quién Está Dirigido?
El proyecto está dirigido a profesionales con grado o licenciatura en el ámbito sanitario o social, abarcando áreas como enfermería, medicina, trabajo social o terapia ocupacional. También se valorarán perfiles con formación en psicología, educación social y otras disciplinas relacionadas. Es imprescindible disponer de disponibilidad para trabajar a tiempo completo, y se reconocerá formación complementaria en áreas como Salud Pública o Metodología de Investigación.
¿Por Qué es Importante?
Con la creciente demanda en la atención domiciliaria, la necesidad de innovar en los modelos de atención se hace más evidente. ADMIT responde a esta necesidad integrando tecnología de punta y un enfoque holístico que potencia la calidad de vida y la eficiencia en el uso de recursos sanitarios y sociales. La transformación de los modelos tradicionales, gracias a la incorporación de sensores, robots e inteligencia artificial, promete no solo mejorar el bienestar de los pacientes, sino también optimizar la labor de los profesionales y la experiencia de los cuidadores familiares.
Principales Conclusiones del Proyecto ADMIT
Conclusión | Descripción |
---|---|
Integración Tecnológica | La incorporación de sensores, robots e IA en la atención domiciliaria permitirá monitorizar y mejorar la seguridad y calidad de vida de los pacientes. |
Enfoque Centrado en la Persona | La atención se rediseña poniendo al paciente y a sus cuidadores en el centro, lo que facilita una experiencia más personalizada y eficiente. |
Colaboración Multisectorial | La interacción entre entes empresariales, académicos y entidades sociales asegura una implementación integral y adaptada a diversas realidades regionales. |
Innovación en Formación y Apoyo | La investigación promovida por ADMIT permitirá desarrollar planes de formación y programas de apoyo basados en evidencia para profesionales y cuidadores. |
Impacto en Roles Profesionales | Se evaluará el impacto del proyecto en el rol de profesionales y cuidadoras, lo que aportará datos clave para futuros modelos de atención domiciliar. |
Si te interesa formar parte de este revolucionario proyecto, no dudes en enviar tu solicitud a: doctorats.industrials.recerca@gencat.cat
Más info sobre la ONG Guía de Mayores en su blog