La Inteligencia Artificial (IA) y la robótica se han convertido en herramientas clave para mejorar el bienestar y la salud en general. Los sistemas de IA se pueden usar en cuidados de larga duración, como asistir en la toma de decisiones, mejorar el acceso a los servicios de atención y para realizar diagnósticos. Sin embargo, la IA también plantea desafíos importantes en términos éticos, legales y de seguridad. En este contexto, es esencial una discusión continua sobre cómo garantizar que la IA y la robótica se utilicen de la manera más ética posible en los cuidados de larga duración.
Esta revisión exploratoria compila una selección de enfoques prácticos para garantizar una IA responsable en los cuidados de larga duración. Primero, la revisión identifica los desafíos principales relacionados con la utilización de la IA en los cuidados de larga duración. A continuación, se presenta una selección de enfoques prácticos para superar estos desafíos, incluyendo enfoques basados en principios éticos, herramientas de gobernanza de la IA y prácticas de diseño e implementación. Finalmente, se discuten las oportunidades y desafíos futuros relacionados con el desarrollo de una IA ética en los cuidados de larga duración.
Desafíos en el uso de IA en los cuidados de larga duración
La IA ofrece una gran cantidad de posibilidades para mejorar los cuidados de larga duración, incluyendo la toma de decisiones, el monitoreo y la predicción. Sin embargo, su uso plantea una serie de desafíos.
Áreas específicas de preocupación incluyen:
Seguridad: con sistemas avanzados de IA, existe el riesgo de que los hardware o software se vuelvan vulnerables a los ataques. Esto es especialmente problemático si los sistemas tienen un impacto significativo en los cuidados de larga duración.
Ética: los algoritmos de IA están diseñados para realizar tareas específicas, pero pueden ser propensos a sesgos y discriminación. Esto es especialmente preocupante en el contexto de los cuidados de larga duración, donde las decisiones de IA pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas.
Privacidad y consentimiento: con el uso de IA, hay un riesgo significativo de que los datos personales se recopilen y se utilicen sin el conocimiento o el consentimiento de los individuos.
Regulación: el desarrollo de la IA es un campo en rápido crecimiento y los marcos legales y regulatorios pueden no estar actualizados con los desarrollos tecnológicos. Establecer y hacer cumplir reglas y regulaciones adecuadas para el uso de la IA en cuidados de larga duración es esencial.
Aplicación de enfoques éticos y responsables
Una de las formas más efectivas de hacer frente a los desafíos éticos y éticos relacionados con la IA en los cuidados de larga duración es utilizar enfoques éticos y responsables. Estos enfoques buscan asegurar que los sistemas de IA se utilicen de manera justa, sin discriminación y con el consentimiento y la autonomía de los usuarios involucrados.
Un enfoque ético para el desarrollo de la IA implica el uso de reglas y pautas éticas para que los desarrolladores de la IA aseguren que sus sistemas se estén utilizando de manera responsable. Estas reglas y pautas pueden ser importantes herramientas para prevenir sesgos y discriminación y para asegurar una colaboración significativa con los usuarios finales.
Además de los enfoques éticos, también hay una serie de enfoques prácticos que pueden utilizarse en el desarrollo de la IA. Por ejemplo, los diagnósticos de IA basados en el análisis de imágenes médicas se están utilizando cada vez más en los cuidados de larga duración. Estos diagnósticos de IA deben seguir pautas éticas, y algunos desarrollos recientes sugieren la implementación de mecanismos de salvaguarda para prevenir sesgos y discriminación.
Los enfoques prácticos, como el uso de algoritmos basados en principios éticos e incluso la implementación de soluciones híbridas que combinan la IA con la toma de decisiones humana, también pueden desempeñar un papel significativo en un contexto de cuidados de larga duración. Estos enfoques prácticos tienen el potencial de facilitar una gama de beneficios, incluyendo una toma de decisiones más precisa, mejoras en la eficiencia y la calidad de los servicios, y una mayor aceptación y confianza en los usados de la IA.
Oportunidades y desafíos futuros
Regulaciones éticas y legales: Como el uso de IA en cuidados de larga duración continúa aumentando, es esencial desarrollar marcos regulatorios adecuados para asegurar su uso ético y responsable.
Desarrollo de herramientas de IA : Se debe continuar el desarrollo de herramientas de IA para mejorar el monitoreo y la detección temprana, así como la implementación de soluciones híbridas para combinar el mejor de la IA con la toma de decisiones humana.
Fortalecimiento de las colaboraciones entre los interesados: es esencial el desarrollo de una cultura de colaboración entre los usuarios y los desarrolladores, para asegurar que los sistemas de IA se utilicen de la manera más ética posible.
Desarrollo de mecanismos de supervisión: Los desarrolladores de IA deben trabajar en colaboración con los usuarios finales para implementar mecanismos de supervisión que permitan controlar y prevenir el uso de sesgos y discriminación.
Resumen
La IA ofrece muchas oportunidades para mejorar los cuidados de larga duración. Sin embargo, también plantea desafíos significativos en términos de ética, seguridad, privacidad y regulación. Esta revisión exploratoria ha identificado una selección de enfoques prácticos para asegurar una IA responsable en los cuidado.
Más info sobre la ONG Guía de Mayores en su blog