Personas mayores de 65 que por su situación de dependencia funcional o social necesiten atención en un centro residencial.
Requisitos:
Acreditar residencia continuada en Navarra durante los dos años anteriores a la solicitud.
Reconocimiento de situación de dependencia severa, gran dependencia o dependencia social.
Para acceso a plazas psicogeriatricas se precisará Informe de idoneidad de la comisión de psicogeriatría
Descripción
El servicio de atención residencial tiene como objeto ofrecer atención integral a las necesidades básicas, terapéuticas, de rehabilitación y socioculturales de las personas que viven en estos centros.
Tiene carácter garantizado para las personas en situación de dependencia severa, gran dependencia y dependencia social (grave conflicto familiar y/o ausencia de soporte familiar adecuado).
Las estancias residenciales pueden ser definitivas o temporales.
Las estancias temporales tendrán una duración de entre diez y treinta días por respiro de la persona cuidadora y hasta de tres meses por recuperación de la persona beneficiaria o ingreso sanitario del familiar.
Tipos de centros:
Residencias de personas mayores
Residencias psicogeriátricas
Pago del servicio:
Las personas que tienen garantizada una plaza residencial pueden acceder a una plaza concertada o recibir una prestación vinculada a servicio para el pago de la plaza residencial cuando no se les puede ofertar una plaza concertada por no haber disponibilidad.
Tarifas públicas:
Tipo de plaza
Residencia
No dependencia
758,83 €
Dependencia moderada
1.391,73€
Dependencia severa
1.460,47€
Gran dependencia
1.460,47€
Importes máximos y mínimos de la prestación vinculada al servicio (PVS):
Plaza
Ayuda máxima mensual
Ayuda mínima mensual
Dependencia moderada
806,58 €
Dependencia severa
1.053,43€
160,87 €
Gran Dependencia
1.482,37€
250,19 €
Pasos del procedimiento:
Para tramitar el acceso a servicios de atención residencial se realizará la solicitud a través de profesionales de trabajo social de los servicios sociales de base o centros de salud, que realizaran una valoración de la necesidad planteada.
Una vez presentada la solicitud se realizará la valoración de la capacidad económica de la persona.
Se notificará a la persona interesada el centro donde será atendida y la fecha de ingreso y aportación económica que debe realizar o prestación económica que le corresponde.
Documentación a presentar
Se realizará la solicitud en los Servicios Sociales de Base y Centros de Salud de Atención Primaria.
Normativa
– Decreto Foral 92/2020, de 2 de diciembre.
– Decreto Foral 30/2019, de 20 de marzo, por el que se modifica el Decreto Foral 69/2008, 17 de junio, por el que se aprueba la Cartera de Servicios Sociales de ámbito general.
– Orden Foral 197/2018, de 15 de junio
– Acuerdo de 1 de febrero de 2019, por el que se establece el régimen y las cuantías de los precios públicos de servicios prestados directa o indirectamente por este organismo.
– Ley Foral 17/2000, de 29 de diciembre, reguladora de la aportación económica de los usuarios a la financiación de los servicios por estancia en centros para la tercera edad. Orden Foral 210/2009, por el que se regulan las prestaciones vinculadas a servicios.
[/vc_tta_section][vc_tta_section title=»CENTROS DE DÍA» tab_id=»1648209910154-706405e4-860c»]
Atención diurna
Servicio de centro de día o estancia diurna: dirigido a personas mayores de 65 años. Es necesario tener el informe de idoneidad de la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas.
Servicio de centro de día psicogeriátrico o estancia diurna en centro psicogeriátrico: para personas menores de 65 años con deterioro cognitivo que les asimile a una persona mayor. Se considera deterioro: déficits cognitivos y/o problemas conductuales relacionados con enfermedades mentales, y demencias tipo alzheimer, degenerativas, vasculares u otras. Es necesario presentar el informe de idoneidad emitido por el equipo de valoración del centro San Francisco Javier.
Personas mayores de 65 años, que cumplan los siguientes requisitos:
Vivir solo o sola, vivir con una persona mayor de 65 años o estar solo o sola la mayor parte del día.
Acreditar residencia efectiva y continuada en Navarra durante los dos años anteriores a la solicitud.
Descripción
Este servicio ofrece a las personas mayores una atención permanente las 24 horas durante todos los días del año. Consta de un dispositivo electrónico que permite contactar, a través de una llamada telefónica, con una central de teleasistencia especializada que da respuestas a situaciones de emergencias o necesidad social, a través de medios propios o movilizando recursos comunitarios. El servicio también comprende la teleasistencia móvil geolocalizada para dar una primera respuesta a posibles situaciones de necesidad, antes de movilizar a los recursos sanitarios.
A este servicio se le pueden añadir dispositivos de seguridad por riesgos relacionados con el hogar, dispositivos de seguridad por riesgos relacionados con la persona, terminales móviles de uso fuera del domicilio y terminales adaptados a personas que no se comuniquen oralmente.
Con el fin de establecer su nivel de asistencia (nivel 1, nivel 2 o nivel 3), se realizará una valoración previa a la instalación del servicio a todas las personas mayores que lo soliciten. En función del nivel que se le haya asignado, la persona recibirá unas llamadas de seguimiento. Así, para el nivel 1 la llamada de cortesía se realizará cada 30 días, para el nivel 2 cada 20 días y para el nivel 3 cada 10 días.
Todas las personas serán reevaluadas y su plan de actuación será actualizado con una frecuencia de 4, 9 y 12 meses en función del nivel al que se pertenezca.
Tasas por los servicios:
Por la percepción de estos servicios, las personas usuarias contribuirán con una tasa (copago) que se establecerá reglamentariamente. Las tarifas del Servicio Telefónico de Emergencia son:
Personas gran dependientes: 6,59 euros/mes
Personas dependientes severas: 6,59 euros/mes
Personas dependientes moderadas: 7,30 euros/mes
Personas no dependientes: 7,30 euros/mes
Pasos del procedimiento:
La Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas realizará una valoración económica de quien solicite el servicio. Si la persona solicitante supera el SMI o supera los 30.000 euros no estará exenta del pago de la cuantía correspondiente.
Los datos médicos, sociales y personales serán trasladados al servicio para su introducción en su base de datos. A continuación se procederá a la instalación del servicio.
Disponibilidad de llaves. En el caso de no desear prestar las llaves a ninguna persona o a la entidad encargada de la gestión del servicio, será necesario rellenar una Declaración Jurada en la que se asume los costes económicos de una posible situación de emergencia que pudiera darse (apertura de puerta).
[/vc_tta_section][vc_tta_section title=»SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO» tab_id=»1652878647350-51b87d04-0892″]
PARA PODER ACCEDER A ESTE SERVICIO HAY QUE ACUDIR SIEMPRE A LAS UNIDADES DE BARRIO.
DESTINADO: a quienes requieran de la ayuda de profesionales del trabajo familiar y social para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, higiene personal, limpieza doméstica, relación social, siempre que éstas no superen las condiciones que el servicio determina en sus Ordenanzas de gestión.
OBJETIVOS DEL SERVICIO:
Garantizar prestaciones de ayuda personal, doméstica, rehabilitadora, educativa y de promoción en los hogares a través del trabajo familiar domiciliario permitiendo el nivel de calidad de vida necesaria para la continuidad de las personas en su entorno natural.
Ofrecer apoyos sociales a la población destinataria para favorecer su interacción familiar y vecinal como elementos básicos de participación en comunidad.
Desarrollar redes de voluntariado a efectos de obtener recursos complementarios de proximidad.
SERVICIOS QUE PRESTA:
Atención personal e higiene.
Apoyo a las tareas domésticas.
Acompañamiento educativo y preventivo.
Estímulo de las relaciones humanas.
Comida a domicilio.
Lavado y planchado de ropa.
Acompañamiento a centros asistenciales o de ocio.
Mejoras de equipamiento del hogar.
Sensibilización del entorno familiar y vecinal.
Alternativas a las situaciones de urgencia.
EL SERVICIO ES ATENDIDO POR EL EQUIPO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A DOMICILIO (EMAD).
[/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DERECHOS DE LOS MAYORES» tab_id=»1657563050172-62ac77ed-b6e8″]
VACACIONES DEL IMSERSO Y BALNEARIOS DEL IMSERSO Y DEL GOBIERNO DE NAVARRA
Tanto el Programa de Vacaciones como el de Termalismo Social son dos ofertas que gestiona a nivel nacional el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Cada año se convoca un número concreto de plazas para las personas mayores de cada comunidad autónoma. Los trámites se pueden hacer a través de la Oficina de Información del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra.
Además, el Gobierno de Navarra, a través de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, lleva a cabo un programa de estancias en balnearios que convoca con carácter anual.
Te adjuntamos toda la información en un espacio de la portada de la sección de Mayores dedicada al ocio.
BONO SOCIAL DE ELECTRICIDAD Y TARIFA SOCIAL DE SUMINISTRO DE AGUA
Bono social de electricidad:
Tendrán derecho al bono social quienes sean titulares de un punto de suministro eléctrico y cumplan los siguientes requisitos:
Tener 60 o más años de edad
Acreditar ser pensionistas del sistema de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente o viudedad
Percibir las cuantías mínimas vigentes en cada momento para dichas clases de pensión tanto si se es titular con cónyuge a cargo, o titular sin cónyuge en una unidad económica unipersonal
Ser beneficiarios de pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez mayores de 60.
Ser beneficiarios de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez mayores de 60 años.
Tener un contrato de menos de 3 kw de potencia eléctrica en su vivienda habitual y estar acogidos a la tarifa de último recurso.
Tarifa social de suministro de agua(bonificación del 90% en el pago de la factura):
Se trata de una bonificación ofrecida por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en el suministro de agua (sólo se paga el 10% de todos los importes), dirigida a perceptores de pensiones o de rentas que se encuentren en situación de especial necesidad económica.
DESCUENTOS EN RENFE Y EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Tarjeta dorada de RENFE
Otorga descuentos del 25 o 40% en el coste de los viajes a beneficiarios pensionistas mayores de 18 años, en situación de incapacidad física o psíquica permanente, total, absoluta o gran invalidez, formalmente declarada, así como las personas con una minusvalía igual o superior al 65%. Para estas últimas personas se emitirá una tarjeta con la impresión » Y ACOMPAÑANTE» que permite viajar a otra persona disfrutando de las mismas condiciones de descuento. La tarjeta dorada tiene una validez anual y se puede adquirir en estaciones Renfe, Oficinas de Ventas y Agencias de Viajes.
Descuento en transporte público.Tarifa social para mayores de 65 años