La Residencia de mayores cuenta con aproximadamente 7.500 m2 de zonas exteriores, lo cual la hace única dentro de la oferta de Centros Residenciales en Logroño.
Las zonas exteriores cuentan con parking privado, zonas verdes, paseos, patios, porche, zona infantil y huertos adaptados pensados también para hacer más enriquecedora la visita de familiares.
Las zonas exteriores han sido diseñadas como lugares seguros y confortables para todo tipo de personas, desde autónomas hasta personas con deterioros cognitivos.
Servicios
Todo el centro se adapta a las necesidades de cada persona (ACP), por ello, contamos con una comisión técnica donde cada profesional estudia y analiza sus necesidades y marca unos objetivos y actividades para alcanzarlos en un determinado periodo de tiempo. Todo queda plasmado en un informe, el Plan de Atención Individual (PAI) que será la guía a seguir por todo el equipo del centro.
Debido a la especialización del centro, todos los profesionales cuentan con experiencia y/o formación complementaria en DCA (Daño Cerebral Adquirido).
Módulo Daño Cerebral Adquirido
Módulo de Rehabilitación Intensiva e Integral de la Residencia Camino de Olivos Logroño
El Módulo de Rehabilitación Intensiva e Integral Camino de Olivos es el primer recurso de este tipo existente en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Nace con el objetivo de cubrir esta necesidad y evitar que muchas de estas personas tengan que desvincularse de su entorno más proximo para encontrar un tratamiento o estancias de recuperación de calidad.
Logopedia
Para acometer las posibles secuelas que pueden aparecer por una lesión cerebral, nuestro equipo desarrolla terapias para abordar la afasia y la disfagia, trastornos que dificultan la comunicación y la alimentación de personas adultas y mayores.
Módulo Vivienda
Salas con posibilidad de terapia en cuarto de baño, dormitorio y cocina para trabajar la destreza en las actividades de la vida diaria y ayudar a los integrantes del módulo de Daño Cerebral Adquirido en la transición de su vuelta a casa.
Sala de estimulación multisensorial
Es un espacio interactivo diseñado para el desarrollo de actividades que estimulen los sentidos, que favorezcan la interacción con el medio y el establecimiento de relaciones personales, de las personas con enfermedades neurodegenerativas o con deterioro cognitivo.
Rehabilitación Neuro-psicológica
Identificamos, describimos y cuantificamos los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales y emocionales que se puedan derivar de un daño cerebral.
La estimulación cognitiva tiene como principal objetivo mantener el funcionamiento cognitivo mediante ejercicios de memoria, percepción, atención, lenguaje, funciones ejecutivas (solución de problemas, planificación…), funciones visoespaciales, etc.
No solo se trabaja en ámbitos cognitivos alterados, también en aquellos que pueden mejorar su rendimiento. Para ello contamos con la tecnología NEURON-UP
Jardín sensorial
Los jardines sensoriales permiten estimular los sentidos: la vista, el tacto, el gusto y el oído a través del uso de las plantas, las flores, los tallos, las frutas y la multitud de materias presentes en los jardines. Permiten explorar sus sentidos en un ambiente de seguridad y estimulante.
Este espacio nos permite desarrollar varias actividades aprovechándonos de los beneficios que nos aporta la naturaleza.